Para vivir

Hacer las paces con la nostalgia,
con aquello de donde venimos,
con esas raíces que nos regaron incondicionalmente,
a veces quizás demasiado.

Es nuestra memoria,
sobretodo esa que no recordamos,
esas formas, esos caminos andados,
esas piedras que construyeron casas,
con sus vajillas, sus cajones,
su fuego, sus baldosas, hoy algunas rotas,
y su olor, que al abrir la puerta vuelve,
con ganas de encontrarlo.

Tiempos de ellos y ellas,
cada uno con lo heredado,
cada una con su historia más que asumida,
aprovechando cada detalle de lo aprendido,
creándose una vida desde bien poco,
y queriendo mucho,
con lo que pudieron, supieron, y sintieron.

Hoy siguen queriendo,
con esas miradas de saber que hay cosas que se van para siempre,
agarrados a lo que queda con lo que hay,
y yo admiro esa capacidad
de seguir remendando sus tejados
con buenas ideas y pocas fuerzas,
sabiendo cerca el temporal.

Hoy quiero hacerme paz con lo que fue y es,
sin estar anclado a ese recuerdo con deseos de nostalgia para siempre.

Hoy ese pasado lo estoy aprendiendo muy presente,
en otras manos, en sus manos, también en las mías,
con tierra de muchos tiempos,
y con aires de formar parte de algo bonito.

Sin hasta hoy saber más,
Agradezco infinito,
para vivir.

Sea

Viviendo,

tiempos de incertidumbre;

de sentir cosas raras;

de probar si eso me funciona;

de sostener, pq no;

de disfrutar lo q sí;

de evolucionar con dudas, sin duda.

De vivir cerquita;

de ser feliz en el poco que hoy es más;

de confiar en tiempo;

de estar más cuerpo a tierra;

de Ser en soledad.

De darnos lo que hay a miGente;

de agradecer al universo;

de cuidarnos sin acabar lokos;

de hacer paz con la nostalgia;

de no hacer guerra con lo q sea.

Porque vivir creo que es eso,

y que Sea,

lo que,

sea.

Quiero que Vuelvas

Hoy soy feliz por amarla y poder decírselo; por tenernos en nuestra vida, y a nuestra forma; y por atreverme a sacar hoy y ahora esa canción que nos llevó a chillar esa intensidad que nos flipa.

Creo en vivir así, en la pureza, en la verdad, en ser, en la complicidad, en no tener que poner nombre a todas las cosas. Creo en cada coma de lo que un día ella nos describió. Me erizó la piel veces. Feliz todos los dias Amaaaaa!!!!

“Buscarnos, decir sí, quiero, encontrarnos, abrazos, muchos, sentirnos, respetarnos al máximo, al máximo, cuidarnos un montón, calor, compartir la esencia y nuestro personaje, que nos encanta y nos limita, volver a respetarnos, más abrazos, más calor, agua de mar que da la vida, hablar de otros y de otras que nos gustan, también, música a toda ostia en el coche y gritar como si nuestros deseos pudieran atravesar las fronteras de Catalunya, comer y disfrutar con gula, la nuestra, estar al ahora, desnudarnos a pesar de la ropa, improvisar y arriesgar para encontrar nuestro lugar en la última punta del mundo, hacernos sentir los mejores, prometernos fidelidad a pesar de otros y otras, más abrazos y más respeto, cansancio y carcajadas, admiración, resaca emocional, y conciencia … para siempre terminar preguntándonos … por qué no puede ser tan fácil como esto? Doce años (16 ya) de amor del bueno.”

Al Diablo

La sentencia “Hacer las cosas bien”, me lleva tanta carga… me para demasiadas veces, y me dispara la duda. Y ¿qué es bien? En la definición de diccionario habla de: modo correcto, norma implícita, convención sobreentendida, se supone, se espera, debería ser, … Pues me chirría… qué queréis que os diga…

Pues me y os digo, que apuesto por tratar de hacer las cosas lo mejor que sé, poniendo toda mi alma en ello; mirar al de al lado, y dejando de lado el maldito juicio; poner en cuarentena el perfecto, y ver aprendizaje necesario en el error.

Pero haz, me digo. Vívelo con lo que hay, solo así es. Sin esa parálisis por análisis. Y porque el Universo premia la acción.

Al diablo, con todo lo demás. (… y que nos sigan llamando lokos)

Gracias maestro Chaouen

Nunca he sabido decir tan bonito como Chaouen que la vida duele, por cuerda y por loca, y porque la piel no es materia inerte.

Que la vida, como con miedo, hay veces que tiembla, también por los latidos que tú provocas.

Y que ríe, porque para ella somos tan leves… y que vive, porque el querer es vivir con creces.

Nadie como Chaouen dice que cada uno en su camino y destino, va cantando sus soles y espantando sus penas. Desde la trinchera, con poquito aire en el pulmón, tiramos piedras y contruimos castillos en el cielo. Si vienen guadañas, daros un beso a todos. Porque si todo es semilla, no duele tanto la astilla que sangra del costado, aunque necesitemos ratos de ventana, con los pies del otro lado, fumándonos mañanas, porque nadie sea absuelto por no quererse.

Gracias maestro Chaouen.

Todo se Transforma

Esta canción ha sonado en cada uno de mis viajes, con fronteras, o sin ellas.

Cuando la canto, me suenan voces de mil momentos, de lugares, de personitas que me han regalado un trozo de su camino. Me suenan voces al lado de miGente, que me acompañáis de una forma tan increíble, que no tengo palabras para explicarlo.

Hoy la canto para Agradeceros, con toda mi enerGía, porque para seguir, solo podemos que comprometernos a dar, con humildad, a mirar al lado, a ofrecer lo que tenemos, a agradecer cada detalle, a entender un poco al otro, a cuidar los momentos,…

… y porque: “En un circuito cerrado, la energía no se crea, ni se destruye, solo se transforma”.

Llívia – Vuelvo a estar de viaje

miGente, vuelvo a estar de viaje!!

pero esta vez no ha sido en avión, es a ras de suelo.

Es un viaje a saber parar, hacia quién llamar para que me vengan a buscar, a necesitar “muletas”, a pelear con la autosuficiencia, a practicar pedir, a depender, y no de mí.

Es un viaje a ir lento, al parque lejos de delante de miHogar, a los bancos de descansar, a su sol, y a las palabras cercanas de su gente mayor. Un viaje al vecino, a Lídia de la tienda del barrio, al currante que algo parecido le pasó, al señor con bastón que me ayudó a bajar del bus, a la enfermera que me entiende, al más de lo esperado de gente que se para y me ve.

En este viaje también llevo mochila, con ropa hacia el armario, y heparinas hacia mis tripas. Y os llevo a miGente, a esas llamadas, mensajes, a ese Estar, a esos te llevo, a esos venimos y comemos, a esos lo que necesites, haciendo de la vulnerabilidad, un dulce contacto con la increíble realidad. Esa que no es exótica, pero que está llena de preciosas cotidianidades (q demasiadas veces no miro) y de vida en comunidad, la idea más revolucionaria por la que cada vez tengo más claro q quiero apostar.

¡¡Qué sabio eres Universo!! (aunque un par de meses me hagas ir cojo y me cague en tu p**a madre…)

Miro adelante

Ahora, en el aeropuerto de Doha, miro hacia atrás, y sonrío.

No tengo memoria suficiente para retener todo lo vivido, pero tengo la certeza que mi piel se ha quedado con todo. Para mi recuerdo en papel quiero escribir mis últimos regalos. El paseo por el Mekong, el último anochecer en Laos, la ruta en bici por la historia de Angkor Wat, los té con un gran tipo de Siria que vive su guerra desde Camboya, un circo transgresor en Siem Reap, y la Bangkok con el amigaso Pol caminando desde el suelo y disfrutada hasta una planta 26. Todo, al lado de miGente, ese lejoscerca que me llena la vida.

Solo puedo que juntar las palmas de mis manos, acercarlas a mi frente, nariz y boca, bajar un poco la cabeza y decir a alma abierta: cąm on, khobchai, akún, kop khun khap, thank you, gracias, y merci.

Y miro adelante, y sonrío.

Sigo río abajo

Y me fuí a Luang Prabang, Laos, a buscar espiritualidad.

Encontré templos increíbles al girar la esquina, monjes de naranja paseando por cualquier calle, pueblo que enciende sus fuegos cada mañana para ellos, calma en los budas del monte Phou Si, y un mantra de 1 hora y cuarto que acabó por hacerme descansar la cabeza.

Y luego encontré el espíritu de la historia y sus elefantes. Busqué dignidad para conocer, y encontré Elephant Conservation Center, en Sayaboury, a 3 horas en furgoneta y un rato en barca. Gente que intenta girar con cuidado la tendencia de una extinción segura, sin solo criticar y ya, sino trabajando proyectos, contando con el pueblo y sus mahouts, para cambiar cosas. Y al final, situando el lugar del cambio real en lo q en cualquier lugar del mundo hacemos en nuestras casas, esas que pueden evitar la deforestación y la destrucción del medio ambiente.

Gente, nos estamos cargando el planeta, y veo una buena idea dejar de mirar culpables, y ser solución.

Sigo río abajo.