Última noche en Bogotá

Ultima noche en Bogotá. En un rincón de un barrio obrero, con movimiento social, creyendo en enseñar desde el conocer, aceptando convivir, con lo que hay, y su lema: “la fuerza de un pueblo”. Entre gente vivida, infinitamente agradecido de haber encontrado en el camino, polas, conversaciones de fútbol, de lo que hay detrás, de los que saben, de los que pueden, de los que se revelan, de zapatillas enredadas en los cables de luces, de verdades y oscuridades, de la vida. Gracias. Y una canción que hizo darle ritmo a golpes en la mesa.

Cuanto hay en este pais!! Feliz de haberlo vivido un poquito.

Seguimos… viviendo!

INSTRUCCIONES PARA “BE WATER MY FRIEND”

1.- De primeras te ponen un cinturón con pesas. O sea, en caso de duda, para abajo.

2.- Unas gafas para ver. Si se te empañan, la solución: 2 escupitajos.

3.- Aletas para avanzar, pero si te entran piedrecitas dentro en el camino, el agua se encarga de recordartelo en cada aleteo.

4.- La presión puede tapar tus oïdos. Solución: tapar nariz, cerrar ojos, y apretar.

5.- Pueden llenarse los ojos de agua. Solución: apretar entrecejo, cerrar ojos otra vez, y volver a apretar.

6.- El oxígeno va con nitrógeno. Bien, pero si quieres volar en ese dia, txau.

7.- Chaleco inflable, que se desinfla para bajar, pero no se debe inflar para subir. Se ve que no va bien subir rápido…

8.- Cuidado con un coral que si tocas te pica, mantarrayas, erizos de mar, ayer apareció un tiburon cerquita, …

Total, que con baho en un ojo, agua en los 2, orejas tapadas, más peso en la barriga, nitrógeno en los pulmones, unas piedrecitas en la aleta, un chaleco salvavidas que no puedes utilizar, animalitos porai,… ya puedes disfrutar de las maravillas de colores!

(De verdad, me la gosé muchiiisimo! y recordé Xavi Fillat en el dia de su cumple: Felicitats Germà!)

Y… ¿”Sé árbol my friend”? – Amazonas

Y… ¿”sé árbol my friend”?

Aquí sus gentes piden permiso para entrar en la selva, y dan las gracias al salir.

Aquí hay árboles sagrados, y a la vez, les llaman palos.

Aquí saben de sus plantas.

Aquí corre sabia-duria por los tallos.

Aquí hay seres que, escuchando, creo ya reales, aparecen para proteger la naturaleza y se encargan de devolver lo que le das.

Aquí dentro todo tiene sentido, hasta las picaduras de mosquitos.

El lío viene cuando…

Cascada fin del Mundo – Mocoa

“- Por que ¿la lluvia es buena o mala?

– Buena ¿no?

– Para algunos la lluvia riega sus campos, para otros, destrozó sus casas. Entonces, la lluvia no es buena o mala, la lluvia, es la lluvia.”

El vértigo hacia lo que creemos, ¿es bueno o malo?

(me cagué… jajajaja… Braçadaaaa!! Seguim.

https://www.facebook.com/100003037014307/videos/1311763945601493

Valle de Cocora

Uuop! y Aquí estoy!

Porque aquí las palmeras son muy altas,

porque llueve muchas veces y sale el sol cada vez,

porque huele a tierra y a café,

porque la fruta sabe a fruta,

porque las alturas laten fuerte.

Porque en Bogotá se hace antes de noche,

porque me da pereza hablar inglés,

porque hay soledad consciente,

porque acompaño sin hastaluegos,

porque dejo entrar y no,

porque siempre hay música que baila,

porque los buses manejan sin cuentatiempos,

porque el tiempo es del campo,

y porque quiero,

porque quiero a gente que me quiere.

Seguimos con el viaje de cada día!

Atenas 17

Bolívia nos inventó, y para volvernos a ver, hicimos rodar la ruleta de Algún Lugar del Mundo, y tocó: Atenas.

Valentina, una gRande. Abierta al Mundo, fuera de Italia, al menos entonces, ganas de más latinoamérica, ganas de enamorarse, ganas de Vivir, de fotografías de verdad, de arte, de sonrisa al Cielo, a la música, y muchas ganas de más. Y a mí, Personitas Así, me dan Vida, me dan Ganas de Arriesgar a lo que me Mueve, y apuesto a Encontrarnos, para aVivar los Fuegos que tenemos dentro.

Atenas, otra gRande. Piedras que han escrito la Historia, y Historia que está escrita en sus Piedras. Acrópolis, Columnas, Arriba, Coliseum, Circo, Gradas, Esculturas, Ellas, Caras, Capiteles, Corintio, Marcos, Ciudad, Cielo, Gustos, Empedrados, Calles, Metro, Letras, Música, Espartanos, Bandera, Grafittis, del Otro lado, Ef jaristó.

Unos días,

descubriendo un Lugar del Mundo que de Pequeño me dije querer Estar,

una Vez en laVida,

y va,

y Sucede.

una Librería en Oporto

No sé cuánto de casualidades está llena la Vida, o cuánto se trata de Causalidades, pero cuando fui a Oporto, pasó algo bastante difícil de que pasara.

Para esos tiempos míos de Intentar, me llegó una escrito que fue en vena, a mi rincón de Frases en miLibreta. Recuerdo Esa frase, sobre todo su hacia dónde, y abajo, ponía el nombre de su autor, que me quedó como dibujo en mi memoria. Sé que había la curiosidad de un par de eses juntas por el final, pero poco más. Leí ese nombre, pero es de esos que solo lo reconocería, y quizá no, si lo escuchaba. Y así quedó.

Luego, en esos viajes de Cu4troDías que me inventaba, un día salió: ¿Y si Portugal? ¿Lisboa? ¿Oporto? Ei, guay, para Oporto. Y maravillosa elección. Bonita ciudad, sus gentes, su puerto, su mar, sus pescadores, sus calles, su comida, su fútbol, sus faros, su Porto, sus rincones preciosos, sus baldosas, sus luces, sus fados, y sus muchos más, pero con sensación de pequeño, de acogedor, de familiar, de buenos vecinos.

Pero de golpe, en mis paseos, me encontró una Librería Antigua, de puerta preciosa, con fila para entrar, y entradas para algo. Quise curiosear, y pagué esa entrada. Me explicaron que había un homenaje a un autor suyo, de su Portugal, uno de sus célebres, y cuando me dieron la entrada, ponía su nombre: Fernando Pessoa. Uou, ese nombre me suena. Se activó mi cerebro olvidadizo, y millones de datos hicieron más fila que la de afuera. Datos, letras, fotos, dibujos, imágenes, y… ¡boom! ¡La frase! ¡Creo que es el tipo de la esa frase! La tengo en el móvil, busqué, capturas de pantalla, Screenshots, pasando rápido pero atento, llegué a ella, inclinada y amarilla, y ¡Boom2! La frase brutal Aquella, y al final, el dibujo, donde ponía, Fernando Pessoa. No me lo podía Creer. ¿De verdad? Boom3 en el pecho, y agradecido a laVida por estas sorpresas que iluminan como luciérnagas el Camino, y que si la dudas, te obligan, a dejARTE Vivir.

Entré, disfruté de tocar esas estanterías de madera, de los años, de los libros, del Saber, y leí en Oporto, Esa frase de uno de los suyos, sin saberlo, queriendo seguir teniéndola presente, como seguir teniendo presente, la bonita y difícil decisión, de Confiar.

(Luego, alquilé una bicicleta eléctrica, y Navegué, hasta el Majestic.)

alguna vez, en Londres

Londres, otro Lugar, donde alguna vez, deseaba poder Ir.

Fantaseaba en llamar, alguna vez, desde una cabina de Esas rojas; fantaseaba en Estar frente el reloj y su torre del Big Ben; fantaseaba en ver, aunque sea una vez en la vida, un musical en Londres.

Fantaseaba en, alguna vez, caminar por Hyde Park, y por St James, y por delante de Buckingham Palace, y por el London Eye, y por el Soho, y cruzar el Puente de Londres, y en pasar por debajo, aunque sea una vez, de ese pasaje verde en Camden.

Fantaseaba, pero siendo altamente improbable, en tener delante esas flores amarillas de Van Gogh, las de verdad, y esos retratos que me aparecían en los libros de EGB, de Velázquez, y de Rubens, y que un Rembrandt. Flipo.

Fantaseaba en, alguna vez, pisar adoquines por donde investigó Sherlock Holmes, o en estar en algún teatro donde expresó Shakespeare, o en sentarme en alguna escalera de esas casas de color pastel de Nothing Hill, o incluso con el imposible de cruzarme, con el mayordomo de Batman.

Fantaseaba en, alguna vez, ver un partido de la Premier sin entrada, y en entender, para siempre, lo que significa el UnderGround de su cultura y su metro.

Y fantaseaba, que en miVida, poco a poco, en ir Conociendo, en ir Aprendiendo, en ir Paseando por Lugares que enmarcan las fotos del Mundo, e(n) ir Maravillándome; en ir ampliando Mirada, en ir Recogiendo diferencias para Humanizarme, en ir Aceptando Realidades para mi humildad, aún con h minúscula, en ir escribiendo miHistoria, con letras, de cada vez, más idiomas.

Que el Soneto nos Tome por Sorpresa

Adaptarnos al momento. Como el que baila que se mueve apenas, por el mero placer del movimiento.

Aprender de un paso, una respiración. Sin pretensiones, sin predicamentos. Solo caminar, tomando consciencia de cada bocanada de aire, recordándonos que estamos vivos.

Y así, cantamos en lo más alto que habíamos cantado nunca, en los pies del Everest, tocando piedras que solo podíamos haber soñado.

Recordar, para no olvidar, cómo caminar.

(Bro, qué viajazo nos pegamos!) @alvaro_rey83

(y una vez enHogar, nos Expusimos, a Contar nuestra Historia, para Compartir, para reVivir, lo inCreiblemente Vivido:)

(P.D: una toma falsa, muy verdadera, en un tejado de Benarés:)