Mi Nuevo Viaje, eNViaje

Aquí va el primer escrito de este mi nuevo Viaje, eNViaje, queriendo empezar reconociendo que surge de un Enfado y de una Necesidad.

El enfado, aunque más que enfado creo que es decepción, viene de todo el royo este de redes sociales. ¿En qué mierdas nos estamos convirtiendo? El juego de la imagen; del sobre HaciaFuera, y ¿qué nos está pasando por Dentro?; de esta velocidad en que todo pasa tan rápido…; de esa valoración de Uno mismo donde la medida, es si me siguen más, o si gusta o no; de esas sonrisas que se acaban con el clic de una foto; de ese video que importa más que lo que nos está pasando delante; de esta Vida paralela a las Miradas y la Piel que estamos creando entre todos. No sé, que no me gusta, y me ha llevado a eliminarme de todas estas redes en que hasta hoy estaba.

Y ¿la necesidad? Pues que me gusta Compartir, y que Olvido.

Me gusta Compartir desde un lugar Bonito, desde un sumar historias del Otro, Aprender, Acompañarnos en pequeños viajes de este Viaje que es nuestra Vida. Y aunque me encanta miSoledad y miCaminar con ella, también he aprendido a vivir momentos Juntos, donde ya sé que no es mejor ni peor, sencillamente, es otro lugar. Y me gusta conocer otros lugares, pero no me gusta que me sigan, ni por la calle, ni por ningún otro lado.

Y sí, Olvido. Y vivo con tristeza ese ya fue y no saber volver, porque parece que no estuve. Pasa el tiempo y me entristece no poder reCordar lugares y momentos que fueron increíbles, y que son parte de lo que Soy. Y que sí, que mi Piel ya lo sabe, pero… quiero y necesito tener anclajes donde apoyarme para volver a poder pasar por el Corazón, y revivir momentos, y volver a viajar, y volver a Sentir esa sensación, o que me llegue el Olor de ese momento, y que me expliquen de donde vengo.

Eso sí, parte de, que me atreva a Escribir cuando viajo. A veces me cuesta explicar, y a veces me gusta hacerlo, un poco raro, ya sé, pero está bien que tenga este miDiario, para Compartirme, y para luego reCordarme. Me comprometo a Intentarlo.

Y eso, que Aquí hay hasta Hoy, quedando recuperados ratitos de lo Vivido, y a partir de Ahora, vamos a ver qué surge. Los viajes son infinitos, tantos como instantes, dando valor a cada rato, porque LaVida es Viaje, diría que elViaje, y en este paseo y Camino, a cada instante, Estamos eNViaje.

¡Nos vamos viendo eNViaje!

Dolomiti 21

Esta vez, lo escribí Yo. Me apetecía Conocer Esas montañas que me havía explicado tantas veces, y de Paso, nos Volvíamosca Vivir.

Y mirando las fotos, me doy cuenta que fue uno de los primeros viajes en miFurgo. Otro de mis sueños hechos realidad.

Y mirando las fotos, me di cuenta de la cara de pequeño, de nuevo, de ilusión, de eneRgia, de Life.

Y nos volvimos a encontrar, entre esa otra Inmensidad. Para mí, desde el Himalaya, no había visto nada tan Brutal.

Y Caminamos, y Subimos, y nos Acompañamos en el paseo de sus pasos rápidos, y coincidieron las miradas con Life, y Bajamos, y Celebramos, y Descansamos, con esa Cotidianidad tan Natural que Creamos. Y me fui de Casa.

Y Caminé con Life, y subimos Refugios, y Lagos, y Bajamos del Frío, y vimos la Belleza, y corriste por Los Alpes italianos Petit, y Venecia, y dimos la vuelta a las “3Cimas”. Vivimos nuestra Soledad juntos, y fuimos Instantemente Felices.

Contentos por la nieve pisada, volvimos a despedirnos, sabiendo que puedo y quiero volver cuando digamos.

gRacias a miFamiliaItaliana, al calor de Padrona, al tanto saber de Adriano, a esa Casa dentro del giro del Calpena, al Prosecco y a los Bibanesi, a tuHogar, a Tizi, a tu Furgoneta 1 y a Jimmy, al Discretto, a Manff, Pardo, cosina, y a tuGente, y a esa Hija que tendréis, y que Ahora que recuerdo y escribo Después, ya he Vuelto, y Venido a Veros.

El Tiempo está Después

Demasiadas veces, vivo lo que creo que será.

Demasiadas veces, vivo lo que podría haber sido.

O demasiadas veces, vivo lo que podría estar viviendo.

Demasiadas veces, no estoy, sentado, solo voy, paseando, por donde pienso que pasaré. Y me aferro a no dispersarme, aunque no sé, demasiadas veces.

Y vivo, de miGente, y escucho, de sus canciones, y leo, bien calladito, que la vida que nos hemos perdido, simplemente no existe.

Pero alguna vez, si sé, y vivo. Y aún recuerdo aquella vez que viví tan presente, que hoy, el tiempo está después.

Al Diablo

La sentencia “Hacer las cosas bien”, me lleva tanta carga… me para demasiadas veces, y me dispara la duda. Y ¿qué es bien? En la definición de diccionario habla de: modo correcto, norma implícita, convención sobreentendida, se supone, se espera, debería ser, … Pues me chirría… qué queréis que os diga…

Pues me y os digo, que apuesto por tratar de hacer las cosas lo mejor que sé, poniendo toda mi alma en ello; mirar al de al lado, y dejando de lado el maldito juicio; poner en cuarentena el perfecto, y ver aprendizaje necesario en el error.

Pero haz, me digo. Vívelo con lo que hay, solo así es. Sin esa parálisis por análisis. Y porque el Universo premia la acción.

Al diablo, con todo lo demás. (… y que nos sigan llamando lokos)

Amsterdam 19

Y volvió a Estar Escrito, 3 años después, en Ámsterdam.

Esta vez viajó conmigo el Diario de Anna Frank. Casualmente, una familia colombiana vendía un tiquet de un miembro que se durmió. Y os juro que, en 9 de enero, a las 10:18 h, y tomando un té, 12 minutos antes de entrar a visitar “La casa de Atrás” donde vivió, llegué a su escrito del 13 de enero de 1943. Cerca, 76 años después.

Apunté en mi Diario la plaza Dam, la obra de Van Gogh, el color rojo de su Barrio, los puentes de sus canales, y el olor a mercados de Tulipanes. Deletreé el 14 más mítico, y maticé el gusto del queso Edam, en Edam. Luego expliqué cuando llegamos a Volendam, y cuando vimos el blanco, madera, y rojo del faro de Marken, y cuando sentimos en nuestras barbas, el aire de los molinos de Zaanse Schans.

Y nos volvimos a abrazar, y Volvimos a Luchar justamente, contra la Infelicidad.

” La felicidad real siempre aparece escuálida por comparación con las compensaciones que ofrece la desdicha. Y, naturalmente, la estabilidad no es, ni con mucho, tan espectacular como la inestabilidad. Estar satisfecho de todo no posee el encanto que supone mantener una lucha justa contra la infelicidad, ni el pintoresquismo del combate contra la tentación o contra una pasión fatal o una duda. La felicidad nunca tiene grandeza. “

Aldous Huxley, escritor y filósofo británico

Libro: Un Mundo Feliz

Atenas 17

Bolívia nos inventó, y para volvernos a ver, hicimos rodar la ruleta de Algún Lugar del Mundo, y tocó: Atenas.

Valentina, una gRande. Abierta al Mundo, fuera de Italia, al menos entonces, ganas de más latinoamérica, ganas de enamorarse, ganas de Vivir, de fotografías de verdad, de arte, de sonrisa al Cielo, a la música, y muchas ganas de más. Y a mí, Personitas Así, me dan Vida, me dan Ganas de Arriesgar a lo que me Mueve, y apuesto a Encontrarnos, para aVivar los Fuegos que tenemos dentro.

Atenas, otra gRande. Piedras que han escrito la Historia, y Historia que está escrita en sus Piedras. Acrópolis, Columnas, Arriba, Coliseum, Circo, Gradas, Esculturas, Ellas, Caras, Capiteles, Corintio, Marcos, Ciudad, Cielo, Gustos, Empedrados, Calles, Metro, Letras, Música, Espartanos, Bandera, Grafittis, del Otro lado, Ef jaristó.

Unos días,

descubriendo un Lugar del Mundo que de Pequeño me dije querer Estar,

una Vez en laVida,

y va,

y Sucede.

una Librería en Oporto

No sé cuánto de casualidades está llena la Vida, o cuánto se trata de Causalidades, pero cuando fui a Oporto, pasó algo bastante difícil de que pasara.

Para esos tiempos míos de Intentar, me llegó una escrito que fue en vena, a mi rincón de Frases en miLibreta. Recuerdo Esa frase, sobre todo su hacia dónde, y abajo, ponía el nombre de su autor, que me quedó como dibujo en mi memoria. Sé que había la curiosidad de un par de eses juntas por el final, pero poco más. Leí ese nombre, pero es de esos que solo lo reconocería, y quizá no, si lo escuchaba. Y así quedó.

Luego, en esos viajes de Cu4troDías que me inventaba, un día salió: ¿Y si Portugal? ¿Lisboa? ¿Oporto? Ei, guay, para Oporto. Y maravillosa elección. Bonita ciudad, sus gentes, su puerto, su mar, sus pescadores, sus calles, su comida, su fútbol, sus faros, su Porto, sus rincones preciosos, sus baldosas, sus luces, sus fados, y sus muchos más, pero con sensación de pequeño, de acogedor, de familiar, de buenos vecinos.

Pero de golpe, en mis paseos, me encontró una Librería Antigua, de puerta preciosa, con fila para entrar, y entradas para algo. Quise curiosear, y pagué esa entrada. Me explicaron que había un homenaje a un autor suyo, de su Portugal, uno de sus célebres, y cuando me dieron la entrada, ponía su nombre: Fernando Pessoa. Uou, ese nombre me suena. Se activó mi cerebro olvidadizo, y millones de datos hicieron más fila que la de afuera. Datos, letras, fotos, dibujos, imágenes, y… ¡boom! ¡La frase! ¡Creo que es el tipo de la esa frase! La tengo en el móvil, busqué, capturas de pantalla, Screenshots, pasando rápido pero atento, llegué a ella, inclinada y amarilla, y ¡Boom2! La frase brutal Aquella, y al final, el dibujo, donde ponía, Fernando Pessoa. No me lo podía Creer. ¿De verdad? Boom3 en el pecho, y agradecido a laVida por estas sorpresas que iluminan como luciérnagas el Camino, y que si la dudas, te obligan, a dejARTE Vivir.

Entré, disfruté de tocar esas estanterías de madera, de los años, de los libros, del Saber, y leí en Oporto, Esa frase de uno de los suyos, sin saberlo, queriendo seguir teniéndola presente, como seguir teniendo presente, la bonita y difícil decisión, de Confiar.

(Luego, alquilé una bicicleta eléctrica, y Navegué, hasta el Majestic.)

alguna vez, en Londres

Londres, otro Lugar, donde alguna vez, deseaba poder Ir.

Fantaseaba en llamar, alguna vez, desde una cabina de Esas rojas; fantaseaba en Estar frente el reloj y su torre del Big Ben; fantaseaba en ver, aunque sea una vez en la vida, un musical en Londres.

Fantaseaba en, alguna vez, caminar por Hyde Park, y por St James, y por delante de Buckingham Palace, y por el London Eye, y por el Soho, y cruzar el Puente de Londres, y en pasar por debajo, aunque sea una vez, de ese pasaje verde en Camden.

Fantaseaba, pero siendo altamente improbable, en tener delante esas flores amarillas de Van Gogh, las de verdad, y esos retratos que me aparecían en los libros de EGB, de Velázquez, y de Rubens, y que un Rembrandt. Flipo.

Fantaseaba en, alguna vez, pisar adoquines por donde investigó Sherlock Holmes, o en estar en algún teatro donde expresó Shakespeare, o en sentarme en alguna escalera de esas casas de color pastel de Nothing Hill, o incluso con el imposible de cruzarme, con el mayordomo de Batman.

Fantaseaba en, alguna vez, ver un partido de la Premier sin entrada, y en entender, para siempre, lo que significa el UnderGround de su cultura y su metro.

Y fantaseaba, que en miVida, poco a poco, en ir Conociendo, en ir Aprendiendo, en ir Paseando por Lugares que enmarcan las fotos del Mundo, e(n) ir Maravillándome; en ir ampliando Mirada, en ir Recogiendo diferencias para Humanizarme, en ir Aceptando Realidades para mi humildad, aún con h minúscula, en ir escribiendo miHistoria, con letras, de cada vez, más idiomas.

Que el Soneto nos Tome por Sorpresa

Adaptarnos al momento. Como el que baila que se mueve apenas, por el mero placer del movimiento.

Aprender de un paso, una respiración. Sin pretensiones, sin predicamentos. Solo caminar, tomando consciencia de cada bocanada de aire, recordándonos que estamos vivos.

Y así, cantamos en lo más alto que habíamos cantado nunca, en los pies del Everest, tocando piedras que solo podíamos haber soñado.

Recordar, para no olvidar, cómo caminar.

(Bro, qué viajazo nos pegamos!) @alvaro_rey83

(y una vez enHogar, nos Expusimos, a Contar nuestra Historia, para Compartir, para reVivir, lo inCreiblemente Vivido:)

(P.D: una toma falsa, muy verdadera, en un tejado de Benarés:)

Creer

India&Nepal, fue algo que Creo que es imposible de Explicar.

Pero fue, inCreible.

Las primeras sensaciones fueron pitos, ruido, mucha gente, muchos colores, muchos olores, y gustos fuertes, y movimiento insaciable, y más pitos, y voces, y facciones potentes, y motos, coches, y personajes de fotos, y situaciones de documentales, y… y todo mucho.

Pero llegó un momento, que tuve que dejar mis LoQueCreoQueLasCosasSon en el hotel de Nova Delhi, y me abrí a Experimentar, a tratar de Creer Entender en lo que Creen, y (ad)Mirar, y Aprender de esa Cultura Origen, y Vivir lo que la Creencia que sea, tenga preparado para Mí.

Al final, nos supimos mover por Esa Gran Ciudad, ya que aprendimos que esos pitos, eran zumbidos de abejas en un enjambre para su movimiento perfecto. Caminamos en casa de Gandhi, y leímos sus frases, y vimos sus gafas, y no nos atrevimos a pisar donde alguien le disparó. Vimos Dioses en forma de Elefante entre inciensos, puntos rojos, y flores, y vacas pasear por las calles, entre tuk-tuks y fruta. Estuvimos en lo alto de un edificio de su Ciudad Sagrada, y vimos gatos, y gente tendiendo ropa, y niños volando sus cometas. Nos sentamos de noche al lado de una bahía de fuegos, y nos explicaron, y callé con el máximo respeto de mi alma, y respiré, una bocanada de humo, de otra vida; al amanecer, sentimos el Silencio más Puro que jamás habíamos oído, entre las aguas del Ganges, con el salir del Sol. Y vimos gente bañándose, y zambullirse Creyendo en el agua, y otros limpiarse los dientes, y otros, con caras en Paz, preparados para Morir.

(ahora mismo, Siento Ese Sentir, como si fuera Hoy. Paro…         

, y sigo)

Otro día fue tocar el mármol de una figurita del Monopoly, y luego también jugamos a fútbol entre la Humildad sin goles. Conseguimos unos billetes de tren, y nos leímos en las paredes de un vagón, y viajamos otro tiempo, y otro día, fuimos en bici entre templos eternos. Y vimos también el calor de una llama que nunca se ha apagado, y otro día, estuvimos donde Buda encendió la suya. Y luego vino Chitwan, donde perseguimos un tigre de Bengala, y también, donde corrimos a lo dibujo animado delante de un rinoceronte. Y acabamos aterrizando en uno de los aeropuertos más peligrosos del Mundo, y cantamos a los pies del Everest, y Respiramos hasta los 5.600 metros entre la Inmensidad.

Creímos, y Vivimos.

Y Aprendimos,

que Vivimos,

como se Cree.

gRacias, con las manos juntas, la cabeza y frente suavemente entregada, y cerrando los ojos, India&Nepal.